El término “re-membranza” (re-membering) fue acuñado por primera vez por Barbara Myerhoff, antropóloga estadounidense que trabajó en varios contextos diferentes, incluyendo comunidades judías de ancianos en el sur de California.
Myerhoff utilizó el término re-membranza para describir un “tipo especial de recuerdo”, el cual se refiere a personas que pertenecen a la propia historia de vida. El trabajador social y terapeuta familiar Michael White, en el año 1997, introdujo este término en la Terapia Narrativa, desarrollando la idea de que las identidades de las personas son modeladas por lo que podemos llamar “club de vida”, esto es, aquellas personas que han jugado determinados papeles en cómo nos percibimos a nosotros/as mismos/as y vamos formando nuestra propia identidad.
En nuestra práctica docente en el IES Al-Qázeres, en el Ciclo de Grado medio en Atención a Personas en situación de Dependencia (APD), el alumnado de primer curso acaba de regresar de su periodo de aprendizaje dual en las diversas entidades. Por ese emotivo, nos ha parecido un buen momento para llevar a cabo con ellos/as una pequeña actividad en la que pudieran reflexionar sobre la huella que hayan podido dejar en ellos/as como futuros profesionales alguna/s persona/s con las que han compartido experiencias en su periodo dual. Esta singular "huella" podría tener incidencia en la formación de su identidad como profesionales de los cuidados.
Para ello, se ha presentado al grupo una sencilla actividad con una estructura de preguntas, a las cuales el alumnado debía responder por escrito. Primeramente, se les ha planteado lo siguiente:
Piensa en una persona del centro (usuaria o compañera) donde hayas realizado tu formación dual, y con la que hayas mantenido una relación especial…
Porque has pasado mucho tiempo con ella.
Porque has compartido con ella momentos importantes para ti.
Porque has aprendido de ella, o con ella.
Por otros motivos que a ti te parezcan importantes.

Seguidamente, cada uno/a de ellos/as debía responder por escrito a diversas cuestiones. Vamos a reproducir algunos fragmentos de los textos que han aportado los chicos/as:
1. Elige un momento que compartiste con esa persona. Describe brevemente ese momento, y explica por qué fue importante para ti. ¿Qué sucedió?
"Un día, un usuario entró nuevo con su mujer. El hombre estaba empezando a tener Alzheimer, y estaba en la etapa de la agresividad. La mujer está medianamente bien, aunque tenía depresión por las actitudes del hombre. Mi tutora intentó darle de desayunar y él se negaba y le hablaba mal a ella, así que en ese momento me dijo que si quería hacerlo yo y claramente le dije que sí. Al rato, mi tutora me felicitó y me dijo que este trabajo se me daba muy bien porque conmigo el usuario se calmó, no me habló mal y desayunó perfectamente" (Pedro).
"La primera vez que vi a esa persona yo estaba muy nerviosa, ya que no había cuidado a nadie en esas condiciones, entonces, me daba nervios cuidarla mal, pero cuando la conocí, fue para darle de comer ese día, y solamente con el cariño que me transmitió, ya que ella no podía hablar, me hizo sentirme capaz de cuidar a los demás usuarios" (María).
"Ella fue la primera persona que me dedicó tiempo en enseñarme todo, a cambiar mi primer pañal, a duchar a una persona, y nunca se ha rendido conmigo, siempre estuvo enseñándome cosas nuevas, por eso es importante para mi esta compañera" (Laura).
2. Si yo le preguntara a esa persona qué es lo que más le gustó de ti, ¿Qué crees que me contestaría?
"Creo que diría lo cariñosa que soy y lo cercana que he sido con ellos" (Marta).
"Mis ganas de aprender, porque siempre le estaba preguntando cosas y que siempre me quería poner con ella" (Manuel).
"Mi honestidad, y lo sé porque el último día me lo dijo" (Lucía).
"Te contestaría que soy muy buena niña, que se nota el esfuerzo que he hecho allí y que siga así, que me va a ir genial" (Mª José).
3. ¿Por qué crees que me contestaría eso?
"Porque he pasado mucho tiempo con ella, y hemos tenido mucha confianza entre nosotras, y podríamos hablar de cualquier cosa" (Laura).
"Porque era lo que mejor sabía y podía decir, ya que se lo decía a casi todo el mundo. Pero también creo que me lo diría porque yo con ella me porté muy bien, ya que le cogí mucho cariño y siempre le daba muchas caricias y le hablaba de muy buenas formas" (Marta).
"Porque siempre me acercaba con una sonrisa a todos a hablar con ellos y sacarles una sonrisa, y ayudaba todo lo que podía a todos" (Pedro).
"Porque es una de las auxiliares con la que yo me he ido casi siempre y sabe lo que trabajo y me esfuerzo" (Manuel).
4. ¿Hay otras personas que en algún otro momento hayan dicho de ti algo parecido? ¿Quiénes son?
"Sí, otros usuarios han dicho que soy muy simpática y alegre y también se despidieron de mi con lágrimas en los ojos y pidiendo que no me fuera" (Lucía).
"Sí, los usuarios, diciendo que soy cariñoso, atento y amable. Las trabajadoras, por lo mucho que les gustaba mi manera de tratar con los usuarios, y mi compañera de prácticas" (Manuel).
"Sí, me lo han dicho otros usuarios y auxiliares, ya que me han dicho que trabajo muy bien y trato muy bien a los usuarios, y también me decían muchos usuarios que era muy guapa".
Continuará...😉
Comentarios
Publicar un comentario